

Los personajes de Ai Yazawa marcan tendencias en el país de la katana.
"¿Y esto de que va?", os preguntaréis. Pues bien, la obra nos cuenta la historia de dos chicas muy distintas que, por cuestiones de la vida, se mudaron a Tokio y han terminado viviendo juntas, forjando una relación muy estrecha e íntima (cerdos, guarros, dejad de pensar en eso X-P). Obviamente cada una tiene sus inquietudes y metas. Una de ellas, Nana Oosaki, quiere triunfar en el mundo de la música (punk-rock para ser más precisos), y la otra, Nana Komatsu (a la que apodan Hachi, que significa ocho) llega a la megalópolis nipona para poder estar junto a su amado.
Dicho así puede no sonar para tanto (no os dejéis engañar por mi escueto resumen). Pero una vez vista la película, y un par de capítulos del anime (por culpa de mi, todavía, no excelso nivel de japonés, del manga aún no he podido leer más de un tomo) entiendo lo que ha enganchado a tantísima gente: sencillez, encanto, amor, y sobre todo, unas protagonistas increíblemente carismáticas. Resulta difícil no encariñarse de Nana y Hachi. Ambas, con sus virtudes y defectos, son encantadoras.

Portada del videojuego de Play 2.
¿Llegará a producirse en España un boom como en su país de origen?. Improbable, aquí el gran público está interesado por otro tipo de historias románticas, mucho más vacias, simples y mediocres, como por ejemplo Pasión de Gavilanes (¿Alguien, en su sano juicio, ha soportado más de cinco segundos oyendo(viendo es otra cosa :-D.......) a las "actrices y a los actores"?). Por lo qué, es de esperar, que en nuestro suelo la "nanamanía" se quede dentro del fandom.
Para terminar, tan solo recordaros que Planeta comenzará su publicación en el mes de junio, durante el Salón del Cómic de Barcelona.

Las "Nanas" de la película (Kawaiiiiii!).